Sade vuelve después de diez años de silencio
0:03Sade tienes tres Grammy, más de 50 millones de discos vendidos, galardonada con la Orden del Imperio Británico, y uno de los pocos grupos ochentero que sobrevive. |
Diez años sin publicar un disco pueden ser una eternidad. No así para Sade. Y ello por dos razones: integridad y autenticidad, porque -en palabras de la cantante- “no somos una marca”. “Sólo grabo cuando tengo algo que decir”.
Este ícono de las décadas de los 80 y noventa del siglo XX, que consiguió situar todos sus discos entre los diez primeros de las listas y vender más de 50 millones de álbunes, regresa este mes de febrero con su “esperado” nuevo disco, “Soldier of love”. No hay duda, Sade tiene algo que contar.
“Soldier of love”, el sexto y nuevo álbum de estudio de Sade y su banda, comenzó a fraguarse en 2008, en el estudio de grabación Real World de Peter Gabriel, en plena campiña al sudoeste de Inglaterra, muy cerca de la casa de la cantante británico- nigeriana de 50 años, Sade (Helen Folasade Adu).
Era la primera vez que los cuatro integrantes del grupo volvían a reunirse (Paul Denman -bajo-, Stuart Matthewman -guitarra y saxo- y Andrew Hale -teclados-) después de la última y exitosa gira “Lovers Rock” de 2001.
“La gran pregunta era si realmente queríamos seguir trabajando juntos en esto, si continuábamos siendo amigos”, dice el teclista en la página oficial del grupo. La respuesta, afirmativa, no tardó en llegar.
El nuevo álbum, más “ecléctico” que los anteriores, cuenta con diez canciones.
En “Soldier of Love” Sade suena como aquella banda de principios de los ochenta -con Mattewman haciendo volar su saxo- pero también con nuevas incursiones, como el reggae de la canción “Babyfather” o el dramático arreglo de “The Moon and the Sky”.
0 comentarios