PP Rodríguez vive en un mundo paralelo
0:16Es joven, intenso, sensible y ama la música tanto como el mar. Aunque a la primera la lleva en la sangre. Su papá, un apasionado guitarrista era conocido artísticamente como Pepo Rock, antes de enrumbarse profesionalmente por otros derroteros y su hermana Pamela Rodríguez fue nominada al Latin GRAMMY 2006 como Mejor Nueva Artista. Por su parte, él PP Rodríguez ha seguido los pasos familiares y hoy nos presenta su ópera prima discográfica Mundos paralelos.
“Este disco nació luego de casi dos años de grabaciones. Trabajamos mucho, sobre todo porque quería tener mi propia voz, a nivel musical y personal. Creo que en la vida debes vencer muchos miedos y uno de ellos es reconocerte. Quedarte con las cosas que te pertenecen y desechar las que no. Pero eso es muy difícil porque implica un riesgo y una experimentación que a veces pueden ser un fracaso comercial”, comentó el cantautor, quien asegura que cada una de las canciones de Mundos paralelos, fueron creadas con “sangre, sudor y lágrimas”, comenta entre risas. A pesar de que todas son “positivas”, reconoce que algunas de ellas no nacieron precisamente en momentos en los que tuviera las sonrisas a flor de piel. “De eso se trata la música, de revelarte, de descubrirte y a veces no es fácil”, comenta el cantautor peruano de 24 años, quien también es surfista. “Yo no puedo estar mucho tiempo lejos del mar. Es como si me faltara algo”. De hecho, hay algunos que califican su propuesta como “música surf”. “No sé, lo que si te puedo asegurar es que es muy honesta”, asegura el joven quien además de disfrutar la aceptación que ha tenido su primera producción discográfica en su natal Perú y en algunos países latinoamericanos, también disfruta el haberse estrenado como papá.
“Suena a cliché pero no hay nada más gratificante, más enternecedor que ver la carita de tu propio recién nacido”, comentó el músico, quien combina en sus canciones distintos géneros. “Hay de todo. Metimos muchas fusiones. Se mantiene un sonido acústico y mucho acompañamiento de cuerdas, además siempre está presente el contrabajo.”
El álbum fue grabado en Lima, en el estudio de Julio Caipo y terminado en San Francisco con el reconocido productor Greg Landau. “Soy muy afortunado, sobre todo porque este es un disco que además de reflejarme a mí, creo que de alguna manera también dibuja mucho mi país. Todo el mundo dice que Latinoamérica está mal y es verdad. Hay países que la están pasando muy mal, pero en nuestros países también habemos personas trabajando duro porque las cosas cambien y no desde la política, ni desde el gobierno, sino desde el arte. A veces desde cosas sencillas. ¿Has pensado la buena obra que hacen los maestros de escuelas rurales? En el caso de Perú, creo que hay como un florecimiento de la nación y que lo estamos viviendo. La gente de afuera como que nos está descubriendo y los propios peruanos como que nos estamos disfrutando más el hecho de ser una nación llena de tantos colores.”
Ver video
0 comentarios