Significado de los tatuajes Irezumi
0:00
Sabemos que el Irezumi es la forma más tradicional de tatuaje japonés
que existe, y que su principal característica es la representación de
escenas completas en las que podemos encontrar ciertos elementos con un
significado muy profundo para la cultura del Japón; hoy develaremos el significado de los tatuajes Irezumi, para que veas más allá de la imagen y aprendas a reconocer lo que quieren decir este tipo de tatuajes.
La
flor de loto es uno de los tatuajes que tiene un fuerte significado en
la cultura asiática, pues se trata de representar el significado de la
vida y la lucha que libramos cada uno de nosotros para sobrellevarla por
buen camino.
En
el tatuaje Irezumi la serpiente es conocida como Hebi, y es concoida
por ser una fuente de protección contra las situaciones y energías
negativas, además de representar a los poderes sobrenaturales. Se dice
que la imagen de la serpiente es sinónimo de poder, duerza, cambio, buen
augurio, prosperidad y fortuna.
En la cultura del tatuaje japonés las calaveras indican
la celebración de la vida y el rendir culto a los antepasados ya
fallecidos, la calavera implica una aceptación de la propia mortalidad y
de nuestro paso por la vida.
Al
igual que el dragón, el tigre representa la fuerza, además, resalta la
lucha por la vida y la protección contra la mala suerte y los demonios.
El
Oni es un demonio con cuernos que representa la dualidad, ya que puede
ser un torturador en el infierno o un espíritu protector; los colores y
la expresión facial es lo que determina que clase de espíritu
representa.
El
pez koi es un símbolo de la aspiración y el progreso material y
espiritual, así como del coraje, el control y la consecución de metas.
Son
las máscaras que utilizaban los actores en el teatro japonés, cada una
representaba una emoción distinta, por lo que a través de ellas se
identificaba el tipo de personaje y su estado de humor.
Si bien existen otros tatuajes Irezumi tradicionales, los que nombramos son los más comunes; ahora que ya conoces el significado de estas imágenes, puedes disfrutar mucho más de estas obras de arte.
Tatuajes Irezumi: significados
Las siguientes imágenes y personajes son motivos recurrentes en los tatuajes Irezumi, éstos puedes ser los protagonistas de la escena o aparecer combinados, todo depende de lo que quiera expresar la persona que lleva el tatuaje; los siguientes son los tatuajes Irezumi más comunes y su significado:
Flor de Loto:
La
flor de loto es uno de los tatuajes que tiene un fuerte significado en
la cultura asiática, pues se trata de representar el significado de la
vida y la lucha que libramos cada uno de nosotros para sobrellevarla por
buen camino.Serpientes:

Calaveras:
En la cultura del tatuaje japonés las calaveras indican
la celebración de la vida y el rendir culto a los antepasados ya
fallecidos, la calavera implica una aceptación de la propia mortalidad y
de nuestro paso por la vida.Dragón:
Es uno de los motivos más populares de los tatuajes Irezumi, pues conlleva una infinidad de significados que se pueden resumir en fuerza y poder. Llevar un tatuaje de dargón japonés signifca sabiduría y la capacidad de manejar las fuerzas de la naturaleza para el beneficio de las personas, por lo que se le considera un ser benevolente.
Tigre:
Al
igual que el dragón, el tigre representa la fuerza, además, resalta la
lucha por la vida y la protección contra la mala suerte y los demonios.Oni:

Pez Koi:
El
pez koi es un símbolo de la aspiración y el progreso material y
espiritual, así como del coraje, el control y la consecución de metas.Ave Fénix:
Representa la inmortalidad, ya que esta ave retornó a la vida desde sus propias cenizas.
Hannya:
Son
las máscaras que utilizaban los actores en el teatro japonés, cada una
representaba una emoción distinta, por lo que a través de ellas se
identificaba el tipo de personaje y su estado de humor.Si bien existen otros tatuajes Irezumi tradicionales, los que nombramos son los más comunes; ahora que ya conoces el significado de estas imágenes, puedes disfrutar mucho más de estas obras de arte.
0 comentarios