Anthony Santos llena con sus 'vainas' musicales a La Romana

9:11

Anthony Santos es un fenómeno de popularidad en todo el territorio nacional. La noche del sábado La Romana lo recibió con la mayor de las ovaciones, en el parqueo del estadio de beisbol Francisco Micheli.

El Mayimbe llegó al escenario confiado y sabedor de su empatía con la audiencia se paseó por el escenario con las manos en alto y vestido con un traje gris, en su saludo al público su imagen estaba más cercana a la de un político o un predicador evangélico que a la de un bachatero.

De esta manera daba inicio a la gira de conciertos que le unirá con su gran público, ese que paradógicamente es el que más baila sus canciones, pero que no puede pagar la entrada a una de sus fiestas.

Con una marca como la Cervecería Nacional Dominicana, se está haciendo posible con el Musicón Bohemia, que llevará a Santos por los principales puntos del país en nueve conciertos más.

Sus bachatas, que prodigiosamente han siso éxito una tras otra a lo largo de una carrera que inició a principio de los años 90, acompañaron a las características frases que el cantante en un maratón de temas que en reitaradas ocasiones amenazó con no terminar.

“Hoy se bebe”, “quiero rabo”, “viva Trujillo”, “me encanta esa vaina”, gritaba de vez en cuando y tomaba su guitarra para hacer otra de sus canciones, a las que llamaba “vainas”.

De esta forma pasaron varias horas, mientras el público deliraba y bailaba o simplemente observaba con admiración a su ídolo, quien parecía iba a tocar y cantar eternamente.

En lo que pudiera calificarse como el más largo midley o popurri de canciones, el bachatero nacido en Montecristi, realizó uno tras otro, trozos de los temas que el público ha hecho éxito.

Así salieron de sus labios las letras de “Algo grande”, “Jaula de oro”, “El vicio” “Corazón duro”, “La parcela”, y por supuesto “Voy pa’ llá”, bachata que lo puso en el mapa musical dominicano en 1992 para nunca desaparecer.

Al inicio de su presentación, después de intérpretar el tema “Algo grande”, el “Mayimbú” dedicó su presentación a los peloteros David Ortiz y al fallecido José Lima. “Se lo dedico a un amigo. Que lo escuche allá en el cielo”, dijo Santos, para dar paso a una actuación, detenida solamente por un problema en el sonido, que pausó el espectáculo por unos 20 minutos.

El espectáculo
Todo la fuerza de la música y la presencia de Anthony Santos fue reforzada por la coreografía que Chiqui Haddad montó con el grupo de bailarines, que con su colorido y belleza de movimientos aportaron la elegancia del arte de la danza al sonido del popular género musical.

El singular sonido de su guitarra, el baile cadencioso de los amantes de la bachata y el alcohol, indispensable en cuando se disfruta de este género musical, matizaron una noche en la que al parecer los que estaban arriba de la tarima disfrutaron tanto como los que estaban debajo.

El evento, que estuvo animado por los comunicadores Anabel Alberto y Aquiles Correa, inició a los pocos minutos después de las diez de la noche del sábado y terminó pasadas las dos de la madrugada del domingo.

Telonero
El merenguero urbano Tito Swing fue el encargado de abrir la primera edición del Musicón Bohemia. Su contagiosa actuación animó a los presentes y sus rítmicos temas pusieron a la audiencia a bailar.

“El único mambero que baila”, como se define él mismo Tito demostró con su caraterística forma de moverse y al acompañar las coreografías de sus dos coristas que realmente sabe moverse.

Su repertorio incluyó, por supuesto, sus éxitos “El café” y el “El bolón”, pero también dos merengues tradicionales, “Los algodones” y “La agarradera”, los cuales versionó a su estilo.

Ganador en la pasada edición del premio Casandra en el renglón de Revelación del año, Tito Swing es un artista que, contrario a muchos otros exponentes de la música urbana, tiene una actuación en vivo entretenida y llena de la fuerza de su personalidad.

Tambien podria interesarte

0 comentarios

Popular Posts

Labels

Ggles