Rafael Solano dice:"Falleció un gran músico criollo"
10:06Llegué como cada mañana al periódico y tras acomodarme en la silla en la que trabajo sonó el teléfono, (ring, ring,) era una voz de experiencia, “-hola, ¿quien habla?”- me preguntó, le dije es Emelyn Baldera. -“Ay qué bueno que te encuentro, es Rafael Solano; murió un gran músico dominicano Porfi Jiménez”-, me dijo y de inmediato le respondí: así acabo de leerlo.
Y es que Porfi Jiménez oriundo de Hato Mayor, perteneció al exclusivo grupo de músicos de la Orquesta Angelita en la Voz Dominicana, allí fue el primer trompeta.
El maestro Rafael Solano disfrutó por mucho tiempo de su amistad y de su arte. “Era un excelente músico”, reitera y de inmediato nos cuenta una anécdota de aquellos años de trabajo al lado de Porfi.
“Eran los años 50 y todo el que estaba aquí quería encontrar la manera de salir del país, por la dictadura fue con él que salí por primera vez del país; él me recibió en Caracas cuando me fui, pero yo no me quedé y él sí”. Desde esos años Porfi estableció residencia en Venezuela, allá fue a parar huyéndole a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, (salió como muchos otros profesionales y músicos) llegó a Caracas con su amor por la música y toda su familia. De allí nunca más salió, lo conquistaron los caraqueños aunque siempre visitaba su tierra querida. La última vez que Solano y él se vieron y conversaron fue en abril del año pasado en el Congreso del Bolero que organiza el (INEC).
“Estaba alegre y entusiasmado con su visita; estuvo con uno de sus muchachos de la orquesta y hasta cantaron y tocaron, aunque me dijo que estaba enfermo”, comentó a LISTÍN DIARIO Solano.
Aunque en su tierra poco se sabe de su legado artístico, Porfi que murió el martes en la ciudad de Caracas a los 82 años logró éxito como músico (trompetista) y arreglista, y muestra de ello es que la agencia de noticias internacional Asocciated Press (AP), dio a conocer la noticia a todo el mundo.
“Fallece trompetista dominicano Porfi Jiménez”, dice el encabezado del cable noticioso.
Fue su hija Marita Jiménez quien confirmó a la prensa su fallecimiento e indicó que, desde hace tres meses, se detectó al músico una “infección en el duodeno” que derivó en una “septicemia que se regó”. La septisemia es una infección generalizada por presencia de bacterias en la sangre.
Jiménez se encontraba hospitalizado desde hace 20 días y el martes por la tarde sufrió un “shock séptico” y falleció, agregó su hija.
Con su trompeta, el artista nacido en 1928 en el pequeño poblado dominicano de Hato Mayor del Rey, llegó a Venezuela como parte de una gira internacional de la orquesta de Rafael Minaya en 1954.
0 comentarios