El nuevo Diego Torres
0:18El cantautor regresa con un aire más rockero y su primer sencillo “Guapa” ya se ha ganado la aceptación del público. El cantautor argentino Diego Torres regresa Distinto. “Quería hacer algo diferente, que no se pareciera a nada de lo que he hecho hasta ahora”, comentó el intérprete “Abriendo caminos”. Así que en esta producción discográfica llega estrenando disquera, músicos, productor y hasta un nuevo sonido.
“Me siento renovado. Este disco tiene un sonido diferente. Es mucho más crudo, más rockero. La intención era renovarme y darle a la gente una probada de algo completamente diferente”, asegura el intérprete de 40 años. “Estoy en una etapa de mi vida que muchos entienden como la mitad del camino. Así que quería detener el andar y evaluar si estábamos en el camino correcto. Pero no es hacer un balance, es detenerte y emprender algo que te sorprenda a ti mismo. Siempre me ha apasionado el rock, pero nunca había hecho nada tan rockero. A eso es a lo que me refiero, a innovar”, dice con la satisfacción de quien cree haber logrado su objetivo.
Con “Guapa”, el sencillo promocional que ya ha alcanzado un gran nivel de aceptación internacional, Diego Torres se convirtió en el primer artista argentino quien en los últimos 40 años logró ubicarse en las radios hispanas estadounidenses, según Billboard, además de colocarse en los primeros lugares de ventas. Y según el cantautor el vídeo de este tema es una muestra del aire fresco que trae para el público.
“Este vídeo rompe con todo lo que había hecho hasta ahora, porque es una historia sobre los ángeles guardianes que todos tenemos, pero que nos negamos a ver. Ellos [lo ángeles] están dentro de nosotros. Son las voces de nuestra consciencia. Nos enderezan y nos ayudan a razonar”.
Esta canción la escribió junto a Noel Shajris, a quien considera “como un hermano. Tenemos una amistad de muchos años”, y con quien se presentó en la pasada entrega de los Premios Juventud. Aunque no es éste el único dúo que ofrece en Distinto, disco compuesto por diez temas y, en el que se une musicalmente a la Mala Rodríguez, Kevin Johansen, Yotuel y Gianmarco. “La verdad creo que las canciones pedían la participación de ellos. Esto no fue nada de disqueras, nada comercial. Por el contrario, con cada uno fue una reunión de amigos. Los admiro y los respeto mucho y, creo que ellos a mí, entonces las cosas se dieron como un encuentro amistoso y grato”.
Como también quiere que éste reencuentro con el público sea placentero. Tras una ausencia de casi cuatro años sin sacar una nueva producción discográfica. “Este tiempo fue importante porque nos permitió madurar en muchos sentidos, en el musical sobre todo”, reconoce que a pesar de ser un veterano en la industria musical, con casi veinte años de carrera: “siempre te da como un poquito de nervios. Es un desafío porque no sabes cómo va a reaccionar el público”. Por eso se tomó el tiempo que consideró necesario para volver remozado. Asegura que cada canción nace de un proceso creativo diferente, aunque reconoce que en lo que es menos estructurado es en la composición. “Hay canciones que son artesanales. Hay algunas más simples para terminarlas, hay otras que sufren muchos cambios. Todo depende. Me gustaría que alguien me diera una fórmula pero a estas alturas no ha pasado”. Con toda su experiencia como músico asegura que lo único que le puede decir a sus colegas más jóvenes para que sepan que deben dejar una canción como está es que “deben dejarla cuando sientan que ya no pueden hacer más nada por ella. A las canciones, no a las mujeres. No se confundan”.
Ver video
0 comentarios